Subscribe Twitter

sábado, 5 de junio de 2010

INLAY


Es una incrustación intracoronaria, que puede ser de larga duración en perfectas condiciones en boca.
Es de amplio uso en la reparación de lesiones oclusales, gingivales y proximales.

•Se valen para su retención de un efecto tipo cuña y ejercen cierta presión contra las paredes del diente. Esta presión ya se hace patente durante las pruebas y el cementado, pero adquiere toda su importancia mas tarde, cuando soportan todas las fuerzas oclusales.

•Para que la restauración dé buen resultado, hay que encontrar la manera de contrarrestar esas fuerzas.

•Cuando el diente que lleva una incrustación es de paredes gruesas, esa misma estructura dentaria es capaz, por si sola, de resistir dichas fuerzas.

•Las fuerzas oclusales al incidir sobre un retenedor intracoronal MOD o Incrustación MOD, producen sobre esfuerzos que tienden a separar las cúspides, quedando expuestas a una posible fractura; mientras que las mismas fuerzas actuando sobre un ONLAY MOD se disipan por una amplia área, en una dispersión de fuerzas que será menos destructiva.

miércoles, 12 de mayo de 2010

INTRODUCCIÓN

La asignatura de Prostodoncia Fija, es de naturaleza Teórico-Practica, cuya importancia se sustenta en la adquisición de los conocimientos básicos para preservar, reconstruir y lograr la fisiología y anatomía de los órganos dentarios, cuando no han funcionado los distintos materiales existentes para obturación o técnicas de salvaguardar los órganos dentarios.

Estos conocimientos protésicos comprenden: la terminología, conceptos de oclusión, instrumentación, la técnicas de las preparaciones dentarias, de impresión, de laboratorio, obtención de modelos, todo ellos girando alrededor de un solo recurso: el retenedor colado o vaciado por el sistema de la cera perdida.

El campo de la prótesis fija abarca desde la restauración de un único diente hasta la rehabilitación de toda la oclusión. Los dientes ausentes se pueden reemplazar con prótesis fijas que mejorarán la capacidad masticatoria del paciente.

Mediante restauraciones fijas es posible realizar las correcciones básicas y complejas necesarias para tratar los problemas relacionados con la articulación témporomandibular y sus componentes neuromusculares así como restablecer las funciones masticatorias y estéticas perdidas.